Las investigaciones internas compliance y responsabilidades jurídicas.
Una investigación interna corporativa es el protocolo que se implanta para evaluar el correcto funcionamiento de los programas de compliance y de esta manera detectar la posible comisión de incumplimientos o delitos en el desarrollo de las funciones de cada puesto de trabajo de la empresa, que no se hubieran detectado en la elaboración de un plan de prevención. En este caso, estaremos ante investigaciones preventivas.
Por otra parte, una investigación interna también se llevará a cabo cuando se reciban informaciones de mala praxis o de comisión de incumplimientos de hechos concretos. En este caso hablaremos de investigaciones reactivas.
Las investigaciones internas permitirán a la empresa obtener la información que le ayuden a tomar decisiones correctoras y optar por colaborar con la justicia plantear una defensa con la persona física o actuar procesalmente por su cuenta en su legítima defensa.
El papel del detective en las investigaciones internas compliance:
El Estatuto de los Trabajadores reconoce al empresario el derecho de control del trabajador, dentro de las facultades de dirección y control de la actividad laboral. Con el fin de conciliar el ejercicio de esas facultades organizativas empresariales con el derecho a la intimidad del trabajador, la investigación corporativa deberá cumplir los siguientes principios básicos:
- Los principios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad.
Por otra parte, la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, establece en su artículo 48.1 “los servicios de investigación privada, a cargo de detectives privados, consisten en la realización de las averiguaciones que resulten necesarias para la obtención y aportación, por cuenta de terceros legitimados, de información y pruebas sobre conductas o hechos privados entre otros, los relativos al ámbito económico, laboral, mercantil, financiero y, en general, a la vida personal, familiar o social, exceptuada la que se desarrolle en los domicilios o lugares reservados”. Y según su art. 5, la actividad relativa a la investigación privada corresponde “con carácter exclusivo y excluyente” a los detectives privados.
A mayor abundamiento, la sentencia del Tribunal Supremo de 19 de febrero de 2008, reconoce a los detectives privados como “única figura que el legislador autoriza para la intervención en los diversos ámbitos materiales de la información e investigación privada”.
De esta manera, el detective privado es la figura indicada para llevar a cabo las investigaciones internas siempre que se cumplan los requisitos indicados anteriormente. Además, el detective privado lleva a cabo su labor de investigación con total objetividad, llevando su tarea a esclarecer los hechos, siendo el único fin el de aportar la información para que se pueda llevar a cabo la acción disciplinaria pertinente o en su caso sirva para atenuar la responsabilidad en qué pudiera incurrir la empresa.
Ventajas de tener implantado un protocolo de investigación interna compliance en la empresa:
- Si el proceso de investigación interna detecta la comisión de un delito y le pone freno antes de que las autoridades tengan conocimiento del mismo, es posible que la empresa sea eximida de su responsabilidad penal, así lo establece el artículo 31 bis del código penal.
- Si la empresa ha decidido colaborar con la justicia y remitirle los resultados de la investigación interna realizada o usado esta para ayudar a esclarecer los hechos y la identificación del infractor, la sanción podrá ser atenuada (atenuante de colaboración).
- Más allá de atenuantes y eximentes, la investigación interna también podrá beneficiar a la imagen de la empresa, puesto que también es un elemento de la responsabilidad social corporativa, mediante la cual, la empresa muestra su compromiso con el cumplimiento normativo y su intención de no amparar u ocultar los comportamientos delictivos que ocurran en su seno.
Ejemplo de un caso práctico:
Dependienta de una cadena de farmacias, que desempeña sus labores en el turno de noche. Se tienen sospechas de que no está realizando de forma correcta sus labores asignadas en dicho turno. Se inicia una investigación interna y se detecta que además de no realizar correctamente los cobros de los clientes en el TPV, se dedica al tráfico de estupefacientes.
Durante toda la noche acuden clientes con la finalidad de comprar drogas y para camuflar la actividad ilícita vende consigo un producto de bajo valor de la farmacia.
Tras detectar las irregularidades internas del protocolo de trabajo, en este caso, no registros de productos en el TPV y apropiación de dinero. Se informa a la empresa de lo sucedido y se pone en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad del delito de tráfico de estupefacientes.
Por parte de la empresa, se toman acciones disciplinarias con la trabajadora y se pone freno a la comisión de un delito realizado en el seno de la propia empresa dando traspaso a las autoridades.
La empresa se beneficia de la detección precoz de la conducta irregular a nivel laboral y de la conducta ilícita a nivel penal, ambas generando una mala imagen del negocio y los riesgos que conlleva. Con lo cual eximiría a la empresa de cualquier responsabilidad que se le quisiera atribuir a posteriori siempre que no se estuviera beneficiando de esta actividad, que no era el caso. Todo debido a que la empresa habría adoptado las medidas necesarias para la detección y la puesta en conocimiento a las autoridades.